Por qué escuchamos a Tupac Shakur

Bárbara Pistoia
4.52
69 ratings 8 reviews
Aunque la palabra mito le sienta bien, Tupac Shakur -también conocido como 2Pac o Makaveli- se eleva aun por encima de ese sello. Encarna al artista comprometido con su tiempo, pero también, y especialmente, con su pueblo y con un ADN revolucionario herencia de su madre, dirigente del partido Pantera Negra, quien lo bautizó en homenaje al líder indígena Tupac Amaru. Una huella genética que respetó y honró a través de su música y de sus actos. Porque lo suyo fue mucho más que el ritmo machacante del rap, con sus letras desafiantes del status quo. En poco más de seis años de carrera, Tupac -que murió asesinado a los veinticinco, en 1996- logró, además de ser un exitoso artista de hip hop, vehiculizar muchas de las demandas históricas de su gente, desde las más básicas, relacionadas con la supervivencia, los derechos y la dignidad, a las más sofisticadas, ligadas a la cultura. Su muerte lo elevó a la categoría de mito y al pedestal de los luchadores sociales: “Yo no hice a Estados Unidos así de desigual, yo no invente el delito, las drogas, la vida en los guetos. Yo solo nací ahí. El que me dice gángster no me está escuchando, y el que me quiere callar lo hace porque me escuchó y sabe lo que implica que diga lo que estoy diciendo”.
Genres: Music
128 Pages

Community Reviews:

5 star
47 (68%)
4 star
14 (20%)
3 star
5 (7%)
2 star
3 (4%)
1 star
0 (0%)

Readers also enjoyed

Other books by Bárbara Pistoia

Lists with this book

Las cosas que perdimos en el fuego
Distancia de rescate
Las malas
Por qué escuchamos a Tupac Shakur
The Subterraneans
222 patitos y otros cuentos
1 x 1
98 books • 7 voters
Las cosas que perdimos en el fuego
Nuestra parte de noche
Distancia de rescate
Libros Argentinos Contemporáneos
210 books • 135 voters