#1 Antología de ciencia ficción colombiana
Relojes que no marcan la misma hora
Dieciocho años después de la publicación de la primera antología de ciencia ficción colombiana, “Relojes que no marcan la misma hora” señala el camino que seguirá el género en los próximos años y consolida la importancia de este género para la literatura del país.
La ciencia ficción permite ver la forma como se relacionan la gente con la tecnología y el poder. Esta antología es un recorrido por el género a partir de relatos escritos por autores colombianos. Los cuentos reunidos piensan un futuro diferente, plantean los dilemas de los cuerpos intercambiables y de las identidades modificables, formulan respuestas a problemas sociales, interrogan a las ciencias y las artes, crean utopías, denuncian distopías y exponen las posibilidades que existen en cada individuo.
Introducción: Del invariable tic-tac, a los estallidos eléctricos del quark (página 9)
Autor: Rodrigo Bastidas P.
Parte I: Cartografías de horizontes efímeros
- Eufóricos caminantes nocturnos - autor: Luis Carlos Barragán (página 25)
- Su reflejo en la ventana - autor: Cristian Romero (página 37)
- Simulador de vida orgánica - autor: Andrea Salgado Cardona (página 57)
- El milagro de Barcelona - autor: Juan Diego Gómez Vélez (página 81)
- Sangre correr - autor: Laura Rodríguez Leiva (página 125)
- Rally llanero - autor: Luis Cermeño (página 137)
Parte 2: Exploraciones en investigación orgánica
- Sueño con lampreles - autor: Humberto Ballesteros (página 149)
- 25 kilos de sobra - autor: Carlos Ayala (página 163)
- Huitaca - autor: Koryna C. González (página 173)
- Un hueso de ratón en la madriguera - autor: Boris Alexander Greiff Tovar (página 227)
- Discriminación genética - autor: Enrique Patiño (página 239)
- Martín - autor: Diana Catalina Hernández (página 255)