FĂ©lix de AzĂșa El tema de este libro es rotundamente clĂĄ una Herencia. PodrĂa tratarse de un asunto de Balzac o de PĂ©rez GaldĂłs, pero la Herencia que se transmite en esta novela no es la del siglo XIX, sino la del siglo XX. Aunque quizĂĄ la diferencia no sea mucha, ni muy notable. Los protagonistas son un Gran Resistente, un HĂ©roe Popular, La Muchacha y un chico que hace demasiadas preguntas. Entre los cuatro se juegan una Herencia. Por lo general, los jĂłvenes heredan de los viejos, pero a veces los viejos no dejan nada en herencia, o dejan en herencia la mĂĄs pura nada. ÂżSerĂĄ eso lo que les sucede? ÂżQue ya no queda nada para heredar? Verdaderamente, demasiadas preguntas. Como en las novelas de Balzac o de James, nuestros jĂłvenes herederos tienen problemas. Pero tambiĂ©n los tienen sus mayores. En este relato, el principal problema de todo el mundo es el de mantener la dignidad. La peripecia tiene lugar durante el traspaso (Âżla herencia?) de poderes entre posfranquistas y neodemĂłcratas, en el Madrid de 1980, y estĂĄ relatada a la manera de los senderos que se bifurcan, uno hacia la tragedia, el otro hacia la comedia. Al final, los senderos vuelven a encontrarse, pero algo se ha perdido en el recorrido. TambiĂ©n es cierto que al final se gana algo, quizĂĄs una herencia, pero no puede decirse que nadie salga ganando en esta tragicomedia de catedrĂĄticos, novelistas, policĂas, jueces, abogados, incluso ministros y herederos en busca de la dignidad y de la herencia.
Genres:
208 Pages