Pablo Neruda 8,989 ratings
597 reviews
La poesia de Neruda es, antes que nada, palabra. Pocas obras se han escrito, o se escribiran, en nuestra lengua, con un lujo verbal tan asombroso como las dos primeras Residencias o como algunos pasajes del Canto general. Nadie como Neruda para lograr un insolito centelleo poetico mediante el simple acoplamiento de sustantivos y un adjetivo que antes jamas habian sido aproximados. Por supuesto que en la obra de Neruda hay tambien sensibilidad, actitudes, compromiso, emocion, pero (aun cuando el poeta no siempre lo quiera asi) todo parece estar al noble servicio de su verbo. La sensibilidad humana, por amplia que sea, pasa en su poesia casi inadvertida ante la mas angosta sensibilidad del lenguaje; las actitudes y compromisos politicos, por detonantes que parezcan, ceden en importancia ante la actitud y compromiso artisticos que el poeta asume frente a cada palabra y cada uno de sus encuentros y desencuentros. Y asi con la emocion y con el resto. A esta altura no se que es mas creador en los divulgadisimos Veinte poemas de amor y una cancion desesperada: si las distintas estancias de amor que le sirven de contexto, o la formidable capacidad para hallar un original lenguaje destinado a cantar ese amor. Asi y todo, de los varios libros sobre temas de amor, escritos y publicados por Neruda entre 1924 y 1959, Los versos del Capitan es seguramente el mas espontaneo, el mas diafano, y asimismo el mas vinculado a la naturaleza, el que mejor funde sus palabras con las raices de la tierra: "te vi salir mirandome, / desde las torturadas, / y sedientas raices." Tambien es posible que esa asuncion tan directa y conmovedora del tema del amor, se deba en parte al anonimato que rodea la primera aparicion del libro. Como nunca antes ni tampoco despues, el poeta se siente libre y para nada restringido por el prejuicio ante lo melancolico ni temeroso de caer en la cursileria: "Bella, / tus senos son como dos panes hechos, / de tierra cereal y luna de oro." Por algo estos poemas de amor no traen consigo "una cancion desesperada." Mas bien entonan una alegria de vivir: "Y somos juntos la mayor riqueza / que jamas se reunio sobre la tierra." No obstante, esa exaltacion verbal no esconde una vanidad hueca ni apila las cenizas de lo facil. Hay una sencillez que no es adorno ni artificio: "no solo el fuego entre nosotros arde, / sino toda la vida, / la simple historia, /el simple amor / de una mujer y un hombre / parecidos a todos." En los Veinte poemas de amor el protagonista era sobre todo la metafora: el amor estaba al servicio de la imagen. En Los versos del Capitan, en cambio, la imagen esta al servicio del amor. En los Veinte poemas los rostros y cuerpos de mujeres desfilan como seductores espejismos, como hermosas visiones, como facsimiles de la realidad. En Los versos del Capitan, en cambio la realidad es una: sobria, sencilla, conmovedora. El rostro y el cuerpo son de una sola mujer y el enamoramiento tambien es de alma a alma. Cuando el anonimato pierde al fin su razon de ser, el personaje adquire su luminoso y verdadero nombre: Matilde Urrutia. Quien es esa musa inspiradora, tercera mujer del poeta? El mismo Pablo la define: "Mi mujer es provinciana como yo. Nacio en una ciudad del Sur, Chillan, famosa en lo feliz por su ceramica campesina y en la desdicha por sus terribles terremotos." Y en otra confesion, expresa y comprime su candida, entranable resena: "Eres del pobre Sur, de donde viene mi alma: en su cielo tu madre sigue lavando ropa / con mi madre. Por eso te escogi, companera." Como se ve, son varios y decisivos los factores (literarios, biograficos, eroticos) que hacen de esa obra unica uno de los textos amorosos que ayer, hoy y manana, suelen emerger de las bibliotecas para reconciliarnos con el mundo. - MARIO BENEDETTI"
Genres:
PoetryClassicsFictionRomanceSpanish LiteratureLatin American20th CenturyLiteratureLatin American LiteratureNobel Prize
120 Pages