Los diarios sumergidos de Calibán
Ernesto Carrión «Los diarios sumergidos de Calibán » fue concebido como un ready-made colectivo. Se trata de un enorme pastiche donde el monstruo ya no es la voz de quien escribe estas líneas, sino la propia realidad latinoamericana, su mestizaje incomprendido (esa imposibilidad de mirarnos a nosotros mismos), a través de los siglos. Así como la indiferencia del mundo hacia una historia que aún no ha tenido la calma, ni los medios, para ser replanteada.
Con absoluta libertad, imaginé este libro como un verdadero monstruo ancestral y contemporáneo, con la leyenda de sus miembros amputados como países, cosidos aquí a través de las voces, textos, enunciados, reescrituras, ideas y pensamientos de un sinnúmero de voluntades artísticas, literarias e históricas. Desde los apuntes de los diarios de Leonardo Da Vinci hasta el escolástico texto de Bartolomé de las Casas. Desde una canción sobre la esclavitud de Bob Marley hasta la lista racial de dominación colonial ubicada en wikipedia. No sólo la explicación científica de cómo se crean las estrellas en el espacio, sino además apuntando los cementerios indios brillando como galácticas cloacas. Poesía irracional, también, parida del vacío profundo de mí mismo (quiero decir: vaciado de mí para que ingresen las formas y tonos de los otros), de la mano del diario de una vida en ario presente mezclado con violencia en las apariciones de Cristo, de las naciones, de las guerras y de los nuevos mercados de cara a un progreso cibernético deshumanizante.
Solo me resta por decir que se trata del libro menos mío, pero el más radical que jamás haya escrito.
Ernesto Carrion Santiago de Guayaquil, 14 de enero de 2014
Genres:
214 Pages