Los ríos profundos

José María Arguedas
3.84
2,325 ratings 243 reviews
En medio de la noche, el niño Ernesto llega con su padre al Cusco. La ciudad de la que tanto ha oído se le hace, en ese momento, difícil de reconocer. La visita marcará el inicio de un viaje en el que aprenderá a convivir con personajes que le mostrarán los diversos rostros de la injusticia. Los alumnos del colegio de Abancay y los curas, los colonos y los hacendados, las chicheras y los soldados del ejército… todos enseñarán a su corazón a volverse fuerte frente a la desigualdad y la violencia. La obra de José María Arguedas es uno de los testimonios artísticos más auténticos de nuestra literatura. En ella, además de la admirable mirada del antropólogo, confluyen el fuego y la nostalgia de sus primeros años, de su vida compartida con los campesinos de Andahuaylas, que le enseñaron no solo el quechua, sino también ‘’hicieron mi corazón semejante al suyo’’. Su ficción transmite la misma guerra entre lenguas y espíritus que luchó en la vida, tensión que ha mantenido viva su literatura y ha motivado esta nueva edición de Los ríos profundos. A propósito del centenario de su nacimiento, proponemos nuevas lecturas del clásico arguediano, de manera que continúe el diálogo que el autor planteó a lo largo de su creación : el de comprender la identidad de un país como el Perú. José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 1911 – Lima 1969). Escritor, profesor, traductor, antropólogo y etnólogo peruano. Figura capital de la literatura peruana y latinoamericana. Estudió Literatura y Etnología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por sus convicciones ideológicas, sufrió prisión durante el gobierno de Oscar R. benavides. Fue nombrado Director del Instituto de Estudios Etnólogicos. Colaboró con la revista Folklore Americano, del Comité Interamericano de Folklore. Asimismo, enseñó en las universidades nacionales Agraria La Molina, La Cantuta y Mayor de San Marcos. Obtuve tres veces el premio de Fomento a la Cultura y más tarde el premio Inca Garcilaso de la vega. De su obra narrativa destacan Yawar Fiesta, Diamantes y pedernales, Los ríos profundos, El Sexto, Todas las sangres, y El zorro de arriba y el zorro de abajo (publicada póstumamente). Su poesía recopilada se publicó con el nombre de Katatay. Se suicidó en 1969 a causa de un severo cuadro depresivo.
Genres: FictionSpanish LiteratureLatin AmericanLatin American LiteratureClassicsLiterature20th CenturyNovelsRomanceLiterary Fiction
400 Pages

Community Reviews:

5 star
692 (30%)
4 star
833 (36%)
3 star
579 (25%)
2 star
182 (8%)
1 star
39 (2%)

Readers also enjoyed

Other books by José María Arguedas

Lists with this book

One Hundred Years of Solitude
La sombra del viento
Chronicle of a Death Foretold
Mejores libros en español
221 books263 voters
One Hundred Years of Solitude
The Shadow of the Wind
La casa de los espíritus
Libros en Español
727 books650 voters
Project Mayhem
The Handmaid’s Tale
The Master and Margarita
Diversify Your Reading!
120 books22 voters
El Príncipe Azul abre puertas, el Bufón abre piernas: El manual de seducción que ellas no quieren que leas
Las cruces sobre el agua
Aunt Julia and the Scriptwriter