LOS DEVORADORES DE HOMBRES DE TSAVO: Traducción, prólogo y notas de Manuel Muñoz Heras
John Henry Patterson Esta edición de Los devoradores de hombres de Tsavo es una traducción del texto original publicado en Londres (Reino Unido) en 1907 y contiene notas y comentarios explicativos. En marzo de 1898, en las obras del ferrocarril Kenia-Uganda, Patterson llegó como responsable del equipo encargado de construir un puente ferroviario sobre el río Tsavo, en la actual Kenia, designado como supervisor por el comité de ferrocarriles de Uganda. Allí se encontró con un desafío inesperado en la forma de dos peligrosos y terribles leones que atacaban y mataban a los trabajadores indios en el área del río. Con valentía y determinación, lideró la lucha contra las fieras, se enfrentó a ellas y tras complicadas y diversas vicisitudes consiguió abatirlas, logrando proteger a los obreros y completando la construcción del ferrocarril. Esta experiencia inspiró a Patterson a escribir su libro más famoso y el que aquí se The man-eaters of Tsavo ( Los devoradores de hombres de Tsavo ), en el que describe en detalle su lucha contra los leones y cómo consiguió salvaguardar a los trabajadores del ferrocarril y completar la construcción del mismo. Publicado en 1907, el libro se convirtió en un best seller y es considerado un clásico de la literatura de caza y aventura, sirviendo también de inspiración para el cine, con el resultado del rodaje de varias películas basadas en él. Además de la apasionante narración del acecho y caza de los dos leones antropófagos, a lo largo de sus páginas el autor efectúa un pormenorizado relato de sus numerosas expediciones por la región, durante el tiempo que permaneció ocupado en la construcción del ferrocarril, en las que da cuenta de numerosos episodios de caza de diversos animales de la fauna africana, como rinocerontes, hipopótamos, ñus antílopes y gacelas, y nos brinda, a la vez, una excelente descripción de algunas de las tribus africanas con las que tuvo relació wataita, wanyamwezi, wanyka, masáis, basoga, wakikuyu, wandorobo, wakamba y kavirondo .
Genres:
228 Pages